La Bienal Iberoamericana de Diseño es una plataforma que convoca a la comunidad de diseño para dar visibilidad a su trabajo y su trayectoria. Los premios BID – por categorías y los especiales según distintos ejes temáticos, así como los galardones de las convocatorias específicas – son otorgados por un jurado internacional y su objetivo es, fundamentalmente, poner valor y dar impulso a ideas, propuestas y emprendimientos para que puedan conocer, fortalecer y ser compartidos al público.
La edición número 7 de la Bienal Iberoamericana de Diseño, como cada año, presento a los ganadores y menciones honorificas para los más destacados proyectos creativos de los países de habla hispana. México no pudo faltar, de 35 proyectos seleccionados, cinco resultaron ganadores, te compartimos los proyectos ganadores en la BID 2020:
Aplicador analgésico para recién nacido
Categoría: Diseño de producto/industrial
Autor: Jorge Enrique Reyes Flandes
Estudio: Jorge Reyes
El planteamiento frente al dolor en el recién nacido
necesita, sin duda, la consecución de varios requisitos previos: un adecuado
manejo en la minimización de estímulos dolorosos por parte de los
profesionales, la priorización de medidas preventivas y la integración de la
familia en dichas medidas.
Este dispositivo contiene la solución glucosada al
25% estéril, y el volumen ideal de 5ml. Brinda la alternativa de poder aplicar
un analgésico no invasivo a prematuros, neonatos y lactantes menores por medio
de un reflejo natural de todo bebé, la succión.
El concepto es claro, un dispositivo seguro, que
sea igual de eficaz que la anestesia, sencillo, intuitivo, que no entorpezca
los procedimientos médicos.
Foto: BID 2020 Foto: BID 2020
Sonidos textiles
Categoría: Diseños integrales/transversales
Autor: María Cristina Pérez Reyes
Estudio: Chuem Mx
Interfaz digital (app) con parámetros que registran los sonidos del entorno, traducidos en tiempo real por un “Visual Jockey”. Recoge sonidos agudos y graves en el ambiente por medio de un sistema de micrófonos ambientales y focales, mapeando estos valores sonoros a dos instancias del software, la primera en la que se muestra una matriz de diagramación para crear un patrón textil de 8 marcos y la segunda que dibuja un espectrograma a base de las frecuencias sonoras -orgánica o lineal-, el cual se plantea como imagen de entrada para su posterior reinterpretación gráfica en vivo. El sonido evidencia los nodos del tejido urbano representados en el textil, lo que reafirma que tejer une todo, lo tangible y lo intangible, conceptos y acciones, materiales y vida, individuo y sociedad.

Colección 002. Tierra
Categoría: Diseño de moda, textil y complementos
Autor: Francisco Cansino Lara
Estudio: Cansino
La colección 002 Tierra, presenta una reflexión sobre la
vestimenta tradicional mexicana, resultante en prendas que buscan trascender
toda temporalidad y reflejen gran innovación estética y experimentación textil.
Tierra nos desvela el estudio y reinterpretación
de nuestra cultura, explora el minimalismo y el brutalismo a través del arte y
la artesanía, entrelaza de manera lúdica estos elementos con las tendencias en
tecnología, logrando la absoluta atención al detalle en el patronaje y la
construcción de cada una de sus piezas. Al diseñar también se pensó en un
consumidor sensible a las manifestaciones artísticas, pretendiendo mostrar un
nuevo concepto de lo hecho en México que despierte la curiosidad no solo hacia
las prendas creadas sino también hacia aquello que las inspiró.

Frontera: enfriador portátil para agua
Categoría: Diseño de producto/industrial, Diseño y Sostenibilidad
Autor/es: Ramses Horacio Viazcán López, Ana Luz Chamú Muñoz y Rufina Ruíz López.
Estudio: Ramsesviazcan
Enfriador portátil que disminuye la temperatura del agua
contenida hasta 7ºC en menos de 45 minutos. Dicha disminución se logra a través
del proceso de enfriamiento evaporativo, posible gracias a las propiedades
físicas del barro Atzompa (Oaxaca, México) y a la forma del enfriador.
Los diseñadores se preguntaron por el papel que
han tenido las artesanías en la construcción del proyecto del Estado-nación
mexicano y cómo éste ha llevado consigo problemas sociales como la
discriminación a grupos indígenas. El Diseño se plantea como una estrategia
capaz de reposicionar a las artesanías y a sus procesos artesanales
subvalorados, con el objetivo de revertir discursos de exotización y
folklorización. Se incorpora a las artesanías y al barro a nuevas utilidades
contemporáneas.

Mariachi Gema Negra
Categoría: Diseño digital
Autor/es: Guillermo Castellano Flores, Moisés Guillén Romero, Omar Robles Preciado, Luis Galván Andrade, Rodrigo Beruben, Lilian Barraza, Iván Tamayo.
Estudio: Saturna
Originarios de Guadalajara, Jalisco, Mariachi Gema Negra es un ensamble musical que incorpora lo mejor del género tradicional mexicano, además de todas aquellas composiciones contemporáneas que tanto enamoran y alegran. En este proyecto de desarrollo de imagen se realizó desde el concepto del nombre hasta la realización del website para captar clientes potenciales por medio de campañas digitales en Facebook Ads y Google Ads.
Foto: BID 2020 Foto: BID 2020
Conoce más sobre la BID en: www.bid-dimad.org